Vistas ocultas. Pieza 203

Nos dan la pieza 203 pieza para croquizar, es decir, debemos obtener las vistas según el sistema europeo de representación.

En el sistema europeo de representación, se acuerda que las vistas deben estar en unos lugares determinados.

En este caso nos dan el alzado, de no ser así, habría que elegir un alzado con la vista que más información aporta de la pieza.
Operaciones

Analizamos la pieza 203

Antes de empezar a sacar las vistas, analizamos brevemente la pieza 203.

A partir del alzado previamente definido, lo que vemos en primer lugar es que hay tres huecos que generan planos ocultos.

Sabemos que los planos ocultos hay que representarlos mediante líneas de trazos.

Estos planos ocultos se dan en:

  • Hueco 1, produce planos ocultos en la vista de perfil,
  • Hueco 2, los planos ocultos están en el alzado y en el perfil,
  • Hueco 3, tienen planos ocultos en la planta.

Estos huecos, en el resto de las vistas, van a ser planos vistos.

Pasos para obtener las vistas

1. En el análisis anterior hemos visto que en el alzado se ven todas las líneas vistas, excepto las líneas/planos correspondientes al hueco 3.

El hueco 3 produce dos líneas ocultas en el alzado.

La vista quedaría:

.

.
2. A partir del alzado y sabiendo que entre las vistas se debe mantener la correspondencia, desde las aristas del alzado se trazan líneas hacia abajo.

Estas líneas conformarán la planta.

.

.

3. Utilizando las líneas trazadas en el paso anterior como guías, construimos la planta, manteniendo las proporciones.

Los huecos 1 y 2 tienen todos sus planos vistos, mientras que el hueco 3 tiene una zona oculta que hay que representar mediante línea de trazos.

.

4. Con el alzado y la planta construida, el perfil, sale como consecuencia de estas dos vistas.

Desde la planta y por la correspondencia entre vistas, se traza líneas horizontales hacia la derecha para obtener el perfil (perfil izquierdo que se representa a la derecha).

5. Dado que la correspondencia entre vistas también se debe dar entre el perfil y la planta, se trazan las líneas auxiliares hasta una línea trazada a 45º (inglete) desde aquí, se trazan las líneas hacia arriba para obtener el perfil.

Este trazado también se podría realizar con la ayuda de arcos de circunferencia de la misma manera que se hizo en «Obtener las vistas de una pieza«.

.

.

6. Desde las marcas conseguidas en el paso anterior (las marcas que llegan hasta la línea de inglete), se trazan líneas perpendiculares para obtener la definición del perfil.

.

.

.

7. Con las líneas auxiliares trazadas desde el alzado y desde la planta, realizamos el perfil.

Según lo visto en el análisis de la pieza, tanto el hueco 1 como el hueco 2 generan planos ocultos, mientras que las líneas del hueco 3, serán vistas.

.

8. Para finalizar, trazaremos con el lápiz 2B la solución de las vistas de la pieza, quedando finalizado el trabajo.

Recordad que estamos haciendo un croquis y el trazado, también el final, debe ser a mano alzada (sin la utilización de reglas).

.

Nota: si las líneas de referencia, la líneas guía, se han trazado con líneas finas, no haría falta borrarlas.

12 comentarios en “Vistas ocultas. Pieza 203

  1. Resolver el siguiente ejercicio
    Dada la recta m que pasa por los puntos A(1,4,8) y B ( 4,2,13) .se pide representar las proyecciones del segmento AB y así mismo hallar la VM del segmento AB

    Me gusta

    • Muchas gracias por tu aportación, Marco. Un ejercicio muy interesante, pero corresponde al apartado llamado Geometría Descriptiva. En realidad, el Dibujo Técnico (lo que se trata en este espacio web), es una aplicación práctica de lo que se recoge en Geometría Descriptiva, pero no es la labor de este espacio tratar sobre los planteamientos conceptuales de la Geometría Descriptiva. Buena suerte.

      Me gusta

    • Muchas gracias, Khaled. Me alegro que te guste y que te resulte interesante este blog, espero seguir cumpliendo con tus espectativas. Un saludo

      Me gusta

  2. Muchas gracias por este magnifico blog
    Es una gran herramienta y muy útil, quiero destacar la facilidad de lectura y aprendizaje que resulta «viajar» por su blog
    Enhorabuena Iñaki Biguri

    Me gusta

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s