Nos piden delinear la pieza 442. Delinear significa representar las vistas de una pieza, en una lámina y utilizando los instrumentos de dibujo (escuadra, cartabón, regla, compás, etc.).
Antes de empezar debemos pensar en qué forma se distribuirán las vistas en la lámina, es decir, dónde colocaremos cada una de esas vistas. En el apartado obtención de vistas se muestra el método a seguir para resolver la distribución de vistas.
Recogida de medidas
Las proyecciones isométricas tienen un coeficiente de reducción de 0,816. Esto quiere decir, que las imágenes que tenemos en isométrico no son en verdadera magnitud, no tienen las medidas reales, sino algo ligeramente más reducido.
Para conseguir la verdadera magnitud, habrá que dividir las medidas del dibujo, entre 0,816. No obstante, para mayor comodidad, utilizaremos el coeficiente de reducción = 1, por lo que utilizaremos las medidas recogidas de la propia vista isométrica.
Distribución de vistas
Las medidas se recogerán sobre los ejes o sobre líneas paralelas a los ejes. Para facilitar esta operación trazamos unas líneas de referencia que «cierran» toda la pieza. Lo vemos en la imagen en la imagen:
Según lo recogido en ese apartado, debemos tomar las medidas generales de ancho, alto y profundidad.
Según las medidas recogidas de la proyección isométrica, tenemos: ancho = 63 mm, alto = 57 mm y fondo = 83 mm.
Horizontalmente tenemos que representar el ancho de la pieza (63) y la profundidad (83), lo que nos da un total de 100 mm.
En anchura, nos quedará un espacio de (180-146) 34 mm. Este espacio sobrante habrá que distribuirlo proporcionalmente. Para esto, dividimos en 10 este espacio sobrante (3,4 mm).
Colocamos 3 partes (3,4×3=10,2, lo redondeamos a 10 mm) a la izquierda y otras 10 mm a la derecha. Dejando el resto para el centro, es decir para la distancia entre el alzado y el perfil.
Verticalmente, se opera de la misma manera. El alto del alzado (57 mm) y el fondo (83), representado en la planta nos da un total de 140 mm. El espacio libre que nos queda es (256-140) 116 mm. Igual que antes, lo dividimos en 10 partes y ponemos 3 partes (11,6×3=34,8, lo redondeamos a 35 mm) en la parte superior y otras tres en la parte inferior. En el medio, deberemos colocar las 4 partes, aunque no hace falta medir nada ya que queda por construcción.
Ya tenemos la posición en la que se deben situar las vistas de la pieza.
Situamos las vistas
Cogiendo las medidas de la perspectiva de la pieza, trazamos las vistas de forma global (las tres vistas a la vez) y utilizando la escuadra y el cartabón.
De esta forma se conseguirá mayor rapidez y mejor precisión, eliminando la posibilidad de cometer errores de trazado.
Finalización de la lámina
Las guías que se han trazado para mantener las correspondencias entre vistas tienen que ser finas, casi no se tienen que ver, mientras que las vistas deben estar remarcadas con líneas gruesas, líneas realizadas con un lápiz 2B.
El trabajo final quedará: