Nos piden croquizar la pieza 401b. No nos ponen ninguna condición, así que decidimos utilizar el sistema europeo de representación. Por defecto, utilizaremos este sistema en todas las representaciones que se hagan en esta web.
En este ejercicio nos obligan a coger un alzado concreto, de no ser así, habría que elegir un alzado con la vista que más información aporta de la pieza.
Analizamos la pieza 401b
Antes de empezar a sacar las vistas, analizamos brevemente la pieza 401b.
NOTA: Para ayudarnos en la representación de las vistas, si quieres ver la pieza en 3D, pincha sobre el icono de la izquierda y espera a que se cargue, después, pincha y arrastra.
En el enlace de la derecha encontrareis la pieza en cristal transparente en 3D.
A partir del alzado previamente definido, lo que vemos en primer lugar es que hay dos huecos que generan planos ocultos.
Para identificar cómodamente los planos ocultos, hasta conseguir la suficiente destreza, conviene pensar que la pieza es de cristal transparente.
Según esto, los planos oblicuos ocultos (planos amarillos) aparecerán como dos líneas de trazos en el alzado.
En las otras dos vistas (planta y perfil) estos planos se representa de forma normal ya que son planos vistos.
Pasos para obtener las vistas

1. En el análisis anterior hemos visto que en el alzado se ven todas las líneas vistas, excepto las dos líneas correspondientes a los planos ocultos (amarillos).
Estos dos planos ocultos producen dos líneas ocultas, representadas por líneas a trazos.
La vista de alzado quedaría:
.
.
2. A partir del alzado y sabiendo que entre las vistas se debe mantener la correspondencia, se trazan líneas hacia abajo para representar la planta y hacia la derecha para el perfil.
.
.
3. Utilizando como guías las líneas trazadas en el paso anterior, construimos la planta, manteniendo las proporciones.
Los planos amarillos, en la proyección horizontal (planta) son planos vistos, por lo que todas las líneas serán vistas.
.
4. Con el alzado y la planta construida, el perfil, sale como consecuencia de estas dos vistas.
Para completar la correspondencia entre la planta y el perfil, se trazan arcos (explicado en «Obtener las vistas de una pieza«) con las referencias necesarias para representar el perfil izquierdo (recuerda que aunque sea perfil izquierdo se representa a la derecha del alzado).
5. Desde las marcas conseguidas en el paso anterior (las marcas que llegan desde el alzado y desde la planta), se traza la vista del perfil.
Recordamos que en el perfil, tampoco existen planos ocultos.
Las tres vistas quedarían:
.
.
6. Para finalizar el croquizado de esta pieza, trazaremos con el lápiz 2B la solución de las vistas de la pieza, quedando finalizado el trabajo.
Estamos haciendo un croquis y os recuerdo que el trazado, también el final, debe ser a mano alzada (sin la utilización de reglas).
.
Nota: No es necesario borrar las líneas de referencia ni las líneas guía, si se han trazado con líneas finas.
Pedí vista auxiliar, no oculta
Aunque es interesante el tema y los isométricos, no me sirvió de mucho
😫
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Siento que no encontrases el apartado de «Vistas Auxiliares» que se encuentra guardado en otro lugar de este espacio web.
Me gustaMe gusta