Ya vimos cómo el «sistema de acotación en serie« podría acarrear una serie de errores. Para evitar estos errores, o minimizar sus efectos, utilizaremos el sistema de acotación en paralelo.
Según el proceso de fabricación de las piezas, este sistema de acotación se basará en la utilización de uno o más planos base de medida.
Acotación en paralelo
Los planos base de medida (también llamados «base de medida») son los planos que nos sirven de referencia para llevar las medidas. Estos planos base de medida, dependiendo del tipo de pieza, también pueden ser planos o ejes de simetría de la pieza.
En este sistema de acotación, utilizamos una misma línea auxiliar de cota para que sirva como plano base de medida. Este plano será un elemento común para las cotas utilizadas en este sistema. De esta forma, las cotas se colocan de forma paralela.
Este sistema nos ayuda a que NO se acumulen los errores (como en el caso de la acotación en serie), ya que todas las cotas son independientes de las demás.
Representación
Utilizando la pieza de la figura de arriba, para acotarla con el sistema de acotación en paralelo, elegiremos un plano base de medida mediante la línea auxiliar de cota de la izquierda (dependiendo del proceso de fabricación de la pieza, también podría situarse a la derecha).
A partir de esa línea auxiliar, se colocarán todas las cotas.
Pero la imagen de antes, tan solo tiene las cotas horizontales, para un trabajo final bien realizado, habría que poner todas las cotas (horizontales y verticales), quedaría así:
Con dos planos base de medida
En el ejemplo anterior, tan solo se ha tomado un plano base de medida, es decir, una línea auxiliar de cota como elemento de referencia, pero dependiendo del tipo de pieza, concretamente en las piezas de revolución realizadas en un torno, la acotación se puede realizar tomando más de un plano base de medida.
Si tomamos como ejemplo la pieza que aparece abajo, se podría realizar una acotación en paralelo con dos planos base de medida. Quedaría de la siguiente manera:
NOTA: Faltan las cotas verticales.
Otros ejemplos
Para mayor claridad, colocaremos solamente las cotas horizontales.
.