Elementos que no se cortan

pieza-con-nervios-3Recordamos que los cortes y secciones son un recurso de dibujo y el propio corte, es virtual, no es real.

No obstante, dependiendo de las características de las piezas, hay elementos que ni se cortan ni se seccionan.

Hay ciertos elementos, recogidos en las normas, que no se cortan (ni se seccionan) longitudinalmente, pero sí, transversalmente.

También se practicarán cortes o secciones cuando exista la necesidad de acotar esas zonas ocultas en las piezas.

Distribución

Desarrollo

Elementos que ni se cortan ni se seccionan

Las normas establecen una serie de piezas como elementos no seccionables. Estos elementos son:

  • Ejes o árboles.
  • Elementos de unión
  • Elementos antigiro
  • Nervios y tabiques de unión
  • Volantes
  • Rodamientos
  • Poleas
  • Engranajes

Estos elementos macizos no se seccionan o cortan longitudinalmente, sin embargo, no existe ningún inconveniente para que se seccionen total o parcialmente si no son macizos.

Transversalmente, siempre pueden ser cortados o seccionados, debiendo quedar identificados por su rayado.

Veamos algunos ejemplos:

Ir arriba

Ejes o árboles

eje-montadoLos árboles y los ejes son elementos muy utilizados en la Fabricación Mecánica. Se tratan de elementos que sirven para trasladar movimiento según la siguiente diferencia:

  • El árbol transmite el movimiento, mediante un par motor y utilizando una serie de elementos que lleva acoplados en él.
  • El eje sirve de soporte a uno o más órganos móviles que giran sobre él

Los  ejes y arboles únicamente se seccionarán en sentido transversal.

En algunos casos, como el árbol de abajo, vemos que existe la necesidad de realizar un corte; para ello, haremos un corte parcial para apreciar la profundidad del taladro interior.

Además, se realiza otro corte parcial para ver la profundidad del chavetero.

Ir arriba

Elementos de unión

Los elementos de unión son aquellos que fijan los elementos, impidiendo el movimiento relativo de uno respecto al otro.

remache-tornilloNo se rayan los elementos que tienen como función unir o fijar partes de un conjunto, tales como tornillos, arandelas, remaches, etc. En el ejemplo vemos un remache y un tornillo y tuerca y remache.

Ir arriba

Nervios y tabiques de unión

sin-rayar-01En general son elementos de refuerzo que se utilizan en piezas que van a sufrir grandes tensiones.

Estos elementos, siguen la regla general y son elementos macizos que no se seccionan o cortan longitudinalmente, aunque sí transversalmente.

Por este motivo, no se rayan cuando el corte es longitudinal.

Ir arriba

Poleas

Los radios de las poleas tampoco se seccionan, aunque el plano de corte pase por las mismas.

Según esto, no se rayan los radios del perfil en corte de la polea de al lado.

Recuerda que

  • Los cortes y secciones se realizan para conseguir mayor claridad en las zonas interiores de las piezas.
  • Las normas establecen una serie de piezas como elementos no seccionables, y por tanto no se rayan. Estos elementos son: Ejes o árboles, Elementos de unión, Elementos antigiro, Nervios y tabiques de unión, Volantes, Rodamientos, Poleas, Engranajes.

Ir arriba