Elección de alzado

El alzado es la vista principal, de ella dependen todas las demas vistas y la correcta interpretación de la pieza. Por esto, es de suma importancia la elección del alzado.

El alzado debe ser la vista que más información aporte de la pieza.

Si el alzado no es suficiente para la definición de la pieza, se utilizarán otras vistas como la planta y el perfil y otras técnicas como cortes, secciones, vistas auxiliares…

Distribución:

  • Proceso de elección de alzado.
    • Análisis de los distintos alzados.
  • Recuerda que….
  • Zona de prácticas.

Desarrollo

Proceso de elección de alzado

Veamos el siguiente ejemplo:

Entendemos que esta pieza (y cualquiera que tengamos que representar) está en tres dimensiones, es decir que se trata de una pieza real. Podemos dar las vueltas necesarias a la pieza hasta encontrar el alzado que mejor defina la pieza.

En este caso, las tres opciones más viables para el alzado son: el alzado A, B y C

Análisis de los distintos alzados

La representación desde la posición A, me da un alzado parecido al obtenido desde la posición B, pero en este caso, el perfil estaría representado completamente con lineas ocultas (de trazos) lo que dificultaría la comprensión de esta vista.

La opción C, aunque no es la más clara, ya que el alzado no aporta datos suficientes de la forma de la pieza, no sería desafortunada.

De las posibles opciones, el alzado A, sería el más correcto. Un alzado en corte, ayudaría a su interpretación.

Recuerda que

  • El alzado debe ser la vista que más información aporte de la pieza.
  • El alzado que elijamos, condiciona el resto de las vistas y por tanto la representación e interpretación de la pieza.
  • La pieza deberá estar definida por el menor número de vistas posibles.