En el apartado de Obtención de vistas, analizamos cómo se realizaban los planos vistos que son paralelos y perpendiculares a los planos de proyección.
Pero en una pieza tambien puede haber planos ocultos. Son los planos que existen, pero desde la posición del observador (para obtener las vistas) no se ven. Estos planos, también deben representarse, pero para diferenciarlo de los planos vistos, se dibujarán con una línea de trazos.
Veamos un ejemplo.
Distribución:
- Pasos para la obtención de vistas.
- Paso 1. Elegir Alzado.
- Paso 2. Búsqueda de la Planta.
- Paso 3. Representación de Perfil.
- Disposición de vistas.
- Presentación final.
- Recuerda que….
- Zona de prácticas
Pasos para la obtención de vistas
Partimos de una pieza parecida a la trabajada en el apartado Obtención de vistas.
Hemos producido un agugero de forma prismática en la pieza que ya utilizamos de modelo.
Por ejemplo, nos encontramos con una pieza como la de la figura de al lado y nos piden que dibujemos las vistas que representan esta pieza.
En realidad, los pasos a seguir son iguales a los que vimos en Obtención de vistas, aunque en este caso, tendremos en cuenta los planos surgidos por el agujero de la pieza.
Veamos cómo tendremos que operar para representar los planos ocultos.
Paso 1: Elegir el Alzado
Alzado, es la proyección cilíndrica ortogonal realizada sobre el Plano Vertical (PV).
Elegir el Alzado, es una tarea sumamente importante. Hay que elegir el Alzado que proporcione mayor información de la pieza.
Cuando nos dan una pieza como la del ejemplo anterior (fisicamente o mediante un plano en perspectiva Isomética) y después de elegir cual va a ser el Alzado, nos tendremos que «situar» mentalmente, delante de la pieza y obtener las proyecciones sobre el Plano Vertical (PV) de cada uno de los planos que conforman la pieza. Primero los planos que se ven, luego los planos ocultos.
Para representar los planos ocultos, tendremos que imaginarnos la pieza como si fuese de cristal. En este caso, si fuese de cristal, veríamos dos líneas, producidas por los planos interiores. Estas líneas se representan con línea de trazos.
Según esto, el alzado sería:
.
Paso 2. Búsqueda de la Planta
Hablamos de Planta cuando realizamos la proyección sobre el Plano Horizontal (PH).
Para obtener la Planta, a partir de la situación utilizado para sacar el Alzado, «subiremos» mentalmente encima de la pieza y proyectaremos hacia abajo, hacia el Plano Horizontal.
La vista obtenida desde esta posición, es la planta de la pieza.
.
En el ejemplo que estamos utilizando, la planta sería:
.
.
Paso 3. Representación del Perfil
La vista llamada Perfil, es la proyección de la pieza que se realiza sobre el Plano de Perfil (PP).
Para obtener el Alzado y la Planta hemos utilizado una misma posición del observador, combiando el punto de vista, en un caso, mirando la pieza desde su frente y en otro caso mirando desde arriba, pero ambas vistas desde un mismo sitio.
Pasa obtener el perfil, tendremos que cambiar nuestra posición, nos tendremos que dirigir a la izquierda y proyectar sobre al plano de Perfil. Tendremos el Perfil izquierdo proyectado sobre el plano derecho.
.
Según esto, el perfil que encontraríamos sería:
Disposición de las vistas
Pero las vistas no son suficientes, para que la pieza esté correctamente representada, hay que dibujar esas piezas en un plano o una lámina de tal forma que primero esté el Alzado y debajo la Planta. A la derecha del Alzado, pondremos la vista del Perfil (Perfil izquierdo).
Nota: El perfil izquierdo, se proyecta y se dibuja a la derecha
Además, debemos tener en cuenta la correspondencia entre vistas.
.
.
Presentación final
El trabajo final quedaría:
No es necesario dejar representadas las líneas de referencia.
De todas formas, en los trabajos iniciales, conviene marcarlas hasta coger la destreza suficiente.
Recordad la diferencia de grosor de la línea de las distinas: línea vista, la línea oculta y las líneas de referencia. Estas últimas deben ser las más finas y no deben entorpecer la visualización de las vistas.
- Una pieza se representa tanto por las partes vistas como por las partes ocultas.
- Los planos ocultos se representan mediante líneas de trazos.
- No es necesario dejar representadas las líneas de referencia de la correspondencia entre vistas. Si se dejan representadas, deben ser muy finas y no entorpecer la comprensión de las vistas.
Puedes practicar con las siguientes piezas, fijándote bien en los planos que conforman las piezas y que son paralelos a los distintos planos de proyección y en las correspondencias entre vistas. Además, no olvides que también hay que representar los planos ocultos.
En esta batería encontrarás piezas que tienen algún plano oculto. Recuerda que se proyectan de igual forma pero se representan por una línea de trazos.
.

Me gustaría poder utilizar imágenes del blog para un tema de dibujo técnico de un libro de FP de Mantenimiento de vehículos. Siempre agradeciendo y con autorización. Gracias
Me gustaMe gusta
Antes de nada, muchas gracias José Miguel por tu seguimiento y tu reconocimiento. Me alegro que te guste y te resulte interesante este sitio web. Ya te habrás imaginado que este trabajo lo hice para ayudar a la formación de mis alumnos con la intención de ampliar lo explicado en el aula. Por supuesto, el resto estáis invitados a visitar y a utilizar los contenidos sobre Dibujo Técnico, así que… bienvenido y nos seguiremos «viendo» por este sitio. Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Estimado me pareció muy didáctico Tu explicación de este tema, con tu venia lo usare. Como refuerzo en clases de dibujo básico, hoy con esta pandemia es muy útil. Felicitaciones
Me gustaMe gusta
Muchas gracias José Lopez por tu apoyo y tu amable comentario. Espero que sigas utilizando estos materiales. Un saludo
Me gustaMe gusta
Buenas noches, en los últimos días he estado siguiendo los temas de la páginas que me han servido de mucho (muchas gracias de antemano), quisiera preguntarle por algún libro de dibujo técnico que me recomiende para reforzar lo aprendido?
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, John por seguir este blog dedicado al Dibujo Técnico y muchas gracias por tu comentario. Para recomendar un libro de Dibujo Técnico habría que tener más datos, en general habría que saber a qué tipo de persona se dirige, habría que saber si está estudiando en escuelas de secundaria, o de Formación Profesional o de Universidad… o bien, lo estudia por gusto. En cualquiera de los casos las recomendaciones serían distintas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Saludos de paz y buenos deseos desde Venezuela. Excelente blog, tanto así que me gustaría contar con su autorización para iniciar un curso a estudiantes de 4° año y 5° año tomando como guía de consulta este blog. Muchísimas gracias y Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu bonito comentario. Por supuesto que puedes utilizar estos materiales donde creas conveniente (citando el autor y la fuente). Me alegro que sea de tu interés para ti y tus estudiantes. Un cordial saludo desde el País Vasco.
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias y muy inductivo y facil de comprender.
Me gustaMe gusta