Obtención de vistas

En el apartado de Proyección de planos, analizamos cómo se realizan las proyecciones de los planos paralelos, perpendiculares y oblicuos, sobre los planos de proyección.

En una pieza nos encontramos muchos planos con las características anteriores. En este apartado veremos cómo representar una pieza, mediante sus vistas, a partir de los conocimientos recogidos en Proyección de planos.

Veamos un ejemplo.

Distribución:

Desarrollo

Pasos para la obtención de vistas

pieza 103 aPodemos encontrar piezas físicas o bien representaciones isométricas de esas piezas, y tenemos la necesidad de representar las piezas mediante sus vistas.

Por ejemplo, nos encontramos con la pieza de la figura de al lado y nos piden que dibujemos las vistas que representan esta pieza.

.

Para sacar las vistas de la pieza, habrá que seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Elegir el Alzado

Proyección 4 0 Alzado, es la proyección cilíndrica ortogonal realizada sobre el Plano Vertical (PV).

Elegir el Alzado, es una tarea sumamente importante. Hay que elegir el Alzado que proporcione mayor información de la pieza.

Cuando nos dan una pieza como la del ejemplo anterior (fisicamente o mediante una imagen en perspectiva Isomética) y después de elegir el Alzado, nos tenfremos que «situar» mentalmente, delante de la pieza y obtener las proyecciones sobre el Plano Vertical (PV) de cada uno de los planos que conforman la pieza.

Proyección 6

 

Según esto, el alzado sería:

 

.

Paso 2. Búsqueda de la Planta

Proyección 7 0Hablamos de Planta cuando realizamos la proyección sobre el Plano Horizontal (PH).

Para obtener la Planta, a partir de la situación utilizado para sacar el Alzado, «subiremos» mentalmente encima de la pieza y proyectaremos hacia abajo, hacia el Plano Horizontal.

La vista obtenida desde esta posición, es la planta de la pieza.

Proyección 8

 

.

En el ejemplo que estamos utilizando, la planta sería:

.

 .

 Paso 3. Representación del Perfil

Proyección 9La vista llamada Perfil, es la proyección de la pieza que se realiza sobre el Plano de Perfil (PP).

Para obtener el Alzado y la Planta hemos utilizado una misma posición del observador, combiando el punto de vista, en un caso, mirando la pieza desde su frente y en otro caso mirando desde arriba, pero ambas vistas desde un mismo sitio.

Pasa obtener el perfil izquierdo, tendremos que cambiar nuestra posición, nos tendremos que dirigir a la izquierda y proyectar sobre al plano de Perfil. Tendremos el Perfil izquierdo proyectado sobre el plano derecho.

Proyección 10.

Según esto, el perfil que encontraríamos sería:

 

 

 

Ir arriba

Disposición de las vistas

Pero las vistas no son suficientes para que la pieza esté correctamente representada, hay que dibujar esas vistas en un plano o una lámina de tal forma que primero esté el Alzado, debajo la Planta y, a la derecha del Alzado, pondremos la vista del Perfil (Perfil izquierdo).

Nota: El perfil izquierdo, se proyecta y se dibuja a la derecha

Vistas
Además, debemos tener en cuenta la correspondencia entre vistas.

.

.

Ir arriba

Presentación final

El trabajo final quedará:

vistasb

 

Ir arriba

Distribución de vistas

A4En el plano del dibujo o lámina las vistas se deben acomodar al tamaño de la superficie de trabajo. Muchos de nuestros trabajos serán en láminas de tamaño DIN A4, con unas dimensiones de 210×297 mm.

La lámina debe poseer (si no habrá que hacerlo) un recuadro destinado a la representación de las vistas y al cajetín. El recuadro estará realizado a 5 mm del borde de la lámina, excepto en el lado izquierdo que será de 20 mm para posibilitar el archivo de la lámina o plano.

La disposición del cajetín será la parte inferior de la lámina, dentro del recuadro anterior y con una altura de 51 mm.

Según lo anterior, nos queda una superficie de trabajo de 180×236 mm.

Distribución de vistas

Aunque no siempre es necesario, en este caso suponemos que tenemos que realizar las tres vistas (alzado, planta y perfil). La supuesta pieza a representar tiene unas medidas de 100 mm de alto, 60 de ancho y 40 de profundidad.

Horizontalmente (lo vemos en la imagen de la izquierda) tenemos que representar el ancho de la pieza (60) y la profundidad (40), lo que nos da un total de 100 mm.

En anchura, nos quedará un espacio de (180-100) 80 mm. Este espacio sobrante habrá que distribuirlo proporcionalmente. Para esto, dividimos en 10 este espacio sobrante (8 mm).

Colocamos 3 partes (8×3=24 mm) a la izquierda y otras 3 a la derecha. Dejando 4 partes (8×4=32 mm) para el centro, es decir para la distancia entre el alzado y el perfil.

Verticalmente, se opera de la misma manera. El alto del alzado (100 mm) y el fondo (40), representado en la planta nos da un total de 140 mm. El espacio libre que nos queda es (236-140) 96 mm. Igual que antes, lo dividimos en 10 partes y ponemos 3 partes (9,6×3=28,8, lo redondeamos a 29 mm) en la parte superior y otras tres en la parte inferior. En el medio, deberemos colocar las 4 partes, aunque no hace falta medir nada ya que queda por construcción.

Recuerda que

  • Es muy importante elegir el alzado que proporcione mayor información de la pieza. Nos ponemos frente al alzado elegido y proyectamos sobre el PV.
  • Para obtener la planta, nos «subimos» encima de la pieza y proyectamos en el PH.
  • Para el perfil, desde la posición del alzado, giramos a la izquierda y proyectamos a la derecha. El perfil izquierdo se representa a la derecha del alzado.

Ir arriba


Ejemplos prácticos

Ir arriba


Zona de prácticas

Determina las vistas correspondientes a las piezas de abajo, teniendo en cuenta lo visto en este apartado. Puedes practicar con las siguientes piezas, fijándote bien en los planos que conforman las piezas y que son paralelos a los distintos planos de proyección, además de fijar la atención en las correspondencias entre vistas.
piezas

Ir arriba