Proyecciones del punto

En el apartado de Proyecciones vimos que el espacio es infinito y se organiza mediante dos planos perpendiculares entre sí (Plano Horizontal -PH- y Plano Vertical -PV-), que se cortan en una línea llamada línea de tierra (LT). Estos dos planos, cortan al espacio en cuatro partes llamadas cuadrantes. El cuadrante, donde se encuentra el observador, es el primer cuadrante, que por motivos prácticos, será el utilizado en este blog.

Dependiendo de la disposición que tenga el punto en el espacio, encontraremos distintas proyecciones.

Distribución:

  • Proyección de un punto.
    • Cota
    • Alejamiento
  • Recuerda que…

Desarrollo

Proyección de un punto

Los puntos pueden situarse en cualquier parte del espacio, aunque en este ejemplo, trabajaremos con un punto situado en el primer cuadrante de proyección, definido por el Plano Vertical (PV) y el Plano Horizontal (PH), ayudado del Plano de Perfil (PP), según lo recogido en el apartado Proyecciones.

 


Todo punto tiene dos proyecciones que están unidas mediante una línea de referencia, perpendicular a la Línea de Tierra (LT) y se cortan en ella.

Cota

Es la distancia del punto a proyectar (punto A) al plano horizontal. Podemos entender que es la «altura» del punto sobre el PH.

Esto implica que la cota será la medida existente entre la proyección vertical del punto a’ y la Línea de Tierra (LT).

Alejamiento

De la misma forma, el alejamiento es la distancia del punto A al plano vertical. Lo que implica que será la distancia de la LT a la proyección horizontal del punto (a»).
.

Recuerda que

  • Todo punto tiene dos proyecciones unidos mediante una línea de referencia, perpendicular a la Línea de Tierra.
  • Cota, es la distancia del punto al plano horizontal.
  • Alejamiento, es la distancia del punto al plano vertical.