Tener identificadas las vistas de una pieza, no es suficiente para que un dibujo esté bien realizado. Dependiendo del tipo y tamaño del dibujo de deben utilizar un formato de lámina y unos grosores en las líneas de dibujo que facilite la comprensión y que nos aporte los datos necesarios sobre la pieza que está representada en el dibujo.
Además, para favorecer la estandarización, los formatos y las líneas estarán normalizados.
Distribución
Líneas normalizadas
Los dibujos debes ser claros y no llevar a confusión. Según esto, se deben utilizar unos tipos de líneas normalizadas, de tal forma que las zonas importantes del dibujo estén resaltadas (líneas gruesas) y otras más finas que sirvan para datos o referencias, es decir, para aportación de información.
Clases de líneas normalizadas
Los tipos de líneas más comunes que nos podemos encontrar en la mayoría de los dibujos técnicos son:
1. Aristas y contornos vistos. Se trata de un línea gruesa, la más gruesa de la serie, que se utiliza para marcar los contornos vistos y las aristas vistas.
2. Aristas y contornos ocultos. Se trata de líneas de trazos de grosor medio que se utilizan en contornos ocultos y aristas ocultas.
3. Trazas de plano de corte. Son líneas finas de trazos y punto, con trazos gruesos en los extremos. Dependiendo del tipo de corte, pueden marcar cambios de dirección con trazo grueso.
4. Ejes de simetría y de revolución. Son líneas finas de trazo y punto, y sirven para marcar los ejes de simetría y de revolución. El eje de revolución es el que recorre el interior de un cilindro o un cono. Mientras que los ejes de simetría estarán colocados en las superficies circulares (bases del cilindro).
5. Rayado. Se trata de líneas finas, la más fina de la serie, y además de para hacer el rayado, sirve para líneas ficticias, líneas de cota, líneas de referencia, contornos de secciones abatidas sobre el dibujo y ejes cortos.
Grosores de líneas normalizadas
Los dibujos técnicos se realizan en distintos formatos por lo que, debemos ajustar los grosores de las líneas para cada uno de esos formatos. El formato ISO A4 (DIN A4), uno de los formatos más utilizados en el ámbito educativo, los grosores de líneas a utilizar son:
Grosores según formatos
Las líneas están normalizadas en dos series de líneas llamadas Serie 1 y Serie 2, cada una de las cuales está formada por tres tipos grosores de líneas. Los grosores de las líneas en función de los formatos son (medidas en mm.):
Tipos de líneas y aplicaciones
LÍNEAS | DENOMINACIÓN | APLICACIONES |
![]() |
1.- Llena continua o línea gruesa |
|
![]() |
2.- Llena fina (recta o curva) |
|
![]() |
3.- Llena fina a mano alzada |
|
![]() |
4.- Llena fina (recta) con zigzag |
|
![]() |
5.- Línea discontinua o línea gruesa de trazos |
|
![]() |
6.- Línea discontinua o línea fina de trazas |
|
![]() |
7.- Fina de trazos y puntos |
|
![]() |
8.- Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y cambios dirección |
|
![]() |
9.- Gruesa de trazos y puntos |
|
![]() |
10.- Fina de trazos y doble punto |
|
Prioridad en líneas coincidentes
Las líneas tienen una prioridad ante la coincidencia con otras líneas. Se considera como línea principal la Línea Llena Gruesa (1), empleada para la representación de aristas y contornos vistas de la Pieza. Este tipo de línea tendrá preferencia sobre el resto de líneas.
La siguiente, en prioridad, es la Línea Discontinua o de Trazos (5), empleada para representar contornos o aristas no vistos u ocultos.
Ejemplo de aplicación: Si tenemos que representar una vista en la que una Línea Llena Gruesa coincide con una de Trazos, se dibujará la línea gruesa.
Por último, cuando coincide una Línea de Trazos con una línea que representa un Eje, tendrá prioridad la Línea de Trazos.
- Para conseguir que los dibujos sean claros, se utilizarán líneas normalizadas, que darán visibilidad e importancia a unas cosas (con líneas gruesas) y resaltarán datos importantes del dibujo, pero si afectar a su visibilidad (línea fina).
- Los dibujos técnicos se realizan en distintos formatos por lo que, debemos ajustar los grosores de las líneas para cada uno de esos formatos.
- Existe series de tres tipos de grosores (grueso, medio y fino) para cada formato.